El
proyecto Audi Fit Driver:
Mejorar la salud y la seguridad mientras se conduce
El proyecto piloto Audi Fit Driver pretende crear una
especie de autopista digital de datos interconectados encaminada a mejorar la
salud de la persona que va al volante para aumentar también su seguridad y, por
consiguiente, la del resto de usuarios de la vía. Permitirá disminuir de forma
activa el estrés y aumentar la concentración mientras el conductor está en el
vehículo.

Como lugar privado y espacio conectado en red, un
automóvil no es el sitio ideal para monitorizar niveles de forma física, pero
sí permite mejorar activamente la salud y el bienestar del conductor. “El
objetivo final es que los conductores lleguen a su destino en un estado más
relajado y saludable que cuando emprendieron la marcha”, explica Christiane
Stark.
La salud digital y la autoevaluación forman parte ya de las prioridades de cualquier grupo de edad y, gracias a los diferentes dispositivos inteligentes que han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana, es posible sacar provecho de esos chequeos continuos que nos permite la tecnología y aplicarlos al automóvil. El mercado de los llamados wereables (dispositivos portables), como pulseras fitness o smartwatches, está creciendo una media anual de más del 20%. En la fase inicial del proyecto Audi Fit Driver, los sensores del coche trabajan de forma conjunta con estos dispositivos inteligentes que llevamos habitualmente conectados al cuerpo, capaces de monitorizar parámetros vitales como el pulso o la temperatura, lo que permitirá fiables constataciones del estado de salud del conductor, al cual el vehículo puede adaptarse individualmente. Audi Fit Driver convierte así al vehículo en un ayudante empático que, gracias a algoritmos inteligentes que se adaptan a los casos concretos, en muchas situaciones puede llegar a saber lo que el conductor necesita.
Por ejemplo, si el Audi Fit Driver detecta un aumento de estrés o fatiga, dependiendo de los movimientos que se hagan con el volante o del comportamiento en la conducción los sistemas del vehículo se adaptan para ofrecer una especie de terapia personalizada, con ejercicios de relajación y control de la respiración coherentemente de un modo relajante, revitalizante o protector. “Con Audi Fit Driver integramos los dispositivos portables en el sistema de reconocimiento de la condición del conductor incluso fuera del vehículo, como su estado físico o la calidad del sueño”, explica Franz Mirlach, responsable de Desarrollo Avanzado para Online y Car-to-X. “Y el sistema irá mejorando cuanto más se utilice, porque su aprendizaje será mayor”.

En fases posteriores, Audi Fit Driver podría incorporar
opciones de ayuda y seguridad, así como sistemas futuros para conducción
automatizada. Al detectar situaciones extremas, por ejemplo, un vehículo podría
iniciar una detención pilotada de emergencia y lanzar una llamada de asistencia
utilizando el sistema eCall.
“La llamada retroalimentación de datos biológicos se
utiliza con mucho éxito en el deporte y en la medicina de élite”, explica la
doctora Ulrike Elsler, que trabaja en el proyecto desde su inicio como asesora.
El uso de los ejercicios de relajación tiene una influencia positiva en el
sistema nervioso autónomo y deja al organismo en un estado de equilibrio que es
bueno para el rendimiento y mejora la concentración. “Por eso Audi Fit Driver
no sólo ayuda a rebajar el estrés, sino que también hace al conductor más resistente
a caer en él”, concluye Elsler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario