Mostrando entradas con la etiqueta MOTOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOTOR. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2021

TOYOTA PRESENTA SUS NUEVOS LE MANS HYPERCAR GR010 HYBRID Y YARIS WRC 2021

Una nueva era en la resistencia arranca con el GR010 HYBRID, con carrocería de fibra de carbono, tracción total y sistema de propulsión híbrido eléctrico de 500 kW / 680 CV de potencia máxima.

El Yaris WRC estrena diseño, en línea con el GR010 HYBRID, en la que será la última temporada antes de que se introduzcan nuevas regulaciones técnicas en el Campeonato Mundial de Rallys, World Rally Championship (WRC), en 2022.

TOYOTA GAZOO Racing comienza una nueva era en la competición de resistencia con el lanzamiento de su nuevo Le Mans Hypercar GR010 HYBRID, que participará en el Campeonato Mundial de Resistencia - World Endurance Championship (WEC) - de la FIA 2021.

Los Vigentes campeones del mundo y Tres Veces vencedores en Le Mans defenderán ESOs Títulos Frente a Nuevos constructores en liza, con Una versión de Competición del Próximo  hypercar  de Producción, Que Incorpora la Tecnología de MOTORIZACION desarrollada en el TS050 HYBRID e impulsada a Través de la nueva marca Racing Hybrid.

El GR010 HYBRID es un prototipo desarrollado a lo largo de los 18 últimos meses en el marco de una colaboración entre los ingenieros de la sede del equipo en Colonia (Alemania) y los expertos en sistemas híbridos eléctricos de Higashi-Fuji (Japón).

El GR010 HYBRID incorpora un potente sistema híbrido de competición con tracción total, con un motor de combustión de 3.5 litros V6 con doble turbo, que entrega 680 CV a las ruedas traseras, combinado con un motor generador de 200 kW / 272 CV, desarrollado por AISIN AW y DENSO, en el eje delantero. La potencia total está limitada a 500 kW / 680 CV, lo que significa que el sofisticado sistema electrónico del GR010 HYBRID reduce la potencia del motor térmico en función de la propulsión híbrida eléctrica generada.

La impresionante nueva imagen del prototipo de competición se inspira en el hypercar GR Super Sport que se presentó en una vuelta de demostración, con devolución ceremonial del trofeo, en las últimas 24 Horas de Le Mans 2020 ( más información ). El modelo de calle se encuentra actualmente en desarrollo. Para marcar esta nueva era para TOYOTA GAZOO Racing, los nuevos colores de la escudería incluyen el emblemático logotipo GR, subrayando el intenso vínculo entre los prototipos de competición y los modelos de producción.

TOYOTA GAZOO Racing participará en su novena temporada en el WEC con la misma alineación de pilotos que llevó la gloria al equipo en Le Mans ya la consecución del campeonato en la campaña 2019-2020. Los vigentes campeones del mundo, Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María 'Pechito' López, se sentarán al volante del GR010 HYBRID nº 7, mientras que Sébastien Buemi, Kazuki Nakajima y Brendon Hartley competirán con el GR010 HYBRID nº 8. Nyck de Vries seguirá haciendo funciones de piloto de pruebas y reserva.

Ya han puesto en marcha un intenso programa de desarrollo del GR010 HYBRID, que ha contado hasta ahora con dos sesiones de tres jornadas de pruebas, mientras que el equipo se adapta a la nueva normativa, que conlleva cambios importantes en términos de rendimiento y filosofía de la propia competición de resistencia.

A raíz de una iniciativa de recorte de costes integrada en la normativa, el nuevo GR010 HYBRID pesa 162 kg más y tiene un 32% menos de potencia que su predecesor, el TS050 HYBRID, por lo que se espera que los tiempos por vuelta en Le Mans sean unos 10 segundos más lentos. Tiene también mayores dimensiones: es 250 mm más largo, 100 mm más ancho y 100 mm más alto.

Por primera vez desde el inicio del proyecto WEC, TOYOTA GAZOO Racing participará sin motor generador - Motor Generator Unit  (MGU) - en el eje posterior y solo dispondrá del único MGU permitido, situado en el eje delantero. Eso significa que el GR010 HYBRID deberá ir equipado con un motor de arranque, y que además los frenos traseros tendrán que ser totalmente hidráulicos.

El GR010 HYBRID cuenta con una aerodinámica de vanguardia, optimizada para una máxima eficiencia y desarrollada mediante un potente software de dinámica de fluidos computacional y pruebas en túnel de viento. La nueva normativa técnica permite una única configuración de carrocería homologada, con un solo dispositivo aerodinámico ajustable. Así pues, el GR010 HYBRID competirá con las mismas especificaciones en los circuitos de alta y baja carga aerodinámica, con una nueva aleta trasera ajustable para modificar las características aerodinámicas.

Por primera vez, la categoría principal del WEC y Le Mans aplicará un sistema de equilibrado del rendimiento, lo que significa que los organizadores modificarán las prestaciones de cada vehicle carrera por carrera, regulando el uso de energía y el peso, para que, sobre el papel, todos los Le Mans Hypercars tienen el mismo rendimiento. Como consecuencia, la competición debería ser mucho más reñida entre TOYOTA GAZOO Racing y sus rivales, Scuderia Cameron Glickenhaus y ByKolles Racing, así como con Alpine, que representará un reto adicional con su modelo LMP1.

La batalla se lidiará a lo largo de seis carreras en tres continentes distintos, empezando por las 1000 Millas de Sebring, el próximo mes de marzo, antes de las 6 Horas de Spa-Francorchamps (1 de mayo) y el plato fuerte de la temporada, las 24 Horas de Le Mans, los días 12 y 13 de junio. La primera carrera del WEC que se disputará en Monza desde 1992 tendrá lugar el 18 de julio, antes de los desplazamientos a Fuji Speedway (26 de septiembre) y Baréin (20 de noviembre), todas las pruebas de seis horas de duración.

Yaris WRC 2021

Además del nuevo Le Mans Hypercar GR010 HYBRID, TOYOTA GAZOO Racing ha desvelado la imagen del Toyota Yaris WRC 2021, con el que TOYOTA GAZOO Racing World Rally Team (WRT) competirá en el Campeonato Mundial de Rallys - World Rally Championship (WRC) - de la FIA durante la temporada que arrancará en menos de una semana.

La nueva decoración es similar a la que lleva el GR010 HYBRID para Le Mans y el WEC, con un diseño con predominio de los colores GR, rojo, blanco y negro, haciendo así hincapié en la conexión fuerte entre los coches de competición de Toyota y los deportivos de calle como el GR Yaris, que se ha desarrollado utilizando el conocimiento adquirido por Toyota en el WRC.

Debajo de esta nueva apariencia, el equipo continuará con el paquete probado del Toyota Yaris WRC por quinta temporada consecutiva, la última antes de que se introduzcan nuevas regulaciones técnicas en el WRC en 2022.

Hasta ahora, el Yaris WRC que hizo su debut en 2017 ha conseguido 17 victorias, ganando así más de un tercio de las carreras en las que ha participado, y 322 victorias de tramo. Después del título de constructores de 2018, se ha llevado las coronas consecutivas de pilotos y copilotos en 2019 y 2020. En 2021, el objetivo del TOYOTA GAZOO Racing WRT será de nuevo lograr los dos títulos en juego: pilotos-copilotos y constructores.

El equipo continúa trabajando para optimizar el Yaris WRC, con nuevos desarrollos que se introducirán durante 2021. Ahora irá sí o sí equipado con neumáticos Pirelli, ya que la compañía italiana se convierte en el único proveedor de neumáticos para las principales categorías del WRC de esta temporada.

La continuidad marcará 2021 en el TOYOTA GAZOO Racing WRT, especialmente en lo que a alineación de pilotos se refiere, ya que las tres duplas de piloto-copiloto permanecen por segunda temporada consecutiva. Después de lograr su séptimo título mundial en 2020, Sébastien Ogier, junto a su copiloto Julien Ingrassia, regresa al WRC una temporada más. Al piloto francés le volverán a acompañar Elfyn Evans y Scott Martin, quienes terminaron como subcampeones el año pasado en su mejor temporada hasta la fecha, y la pareja Kalle Rovanperä-Jonne Halttunen, que buscarán aprovechar su prometedora campaña de debut, en la que terminaron quintos en el campeonato, dando un paso adelante y si es posible yendo todavía mejor.

La temporada comenzará con el clásico Rally de Montecarlo, que este año se celebrará del 21 al 24 de enero. Están programadas un total de 12 pruebas entre enero y noviembre, con el regreso del WRC a España a mediados de octubre en la tradicional prueba en tierras catalanas. 

Declaraciones TOYOTA GAZOO Racing WEC

Pascal Vasselon, Director técnico: “La nueva normativa está pensada para probar en el WEC la tecnología que luego podrá utilizar en la carretera, y al mismo tiempo ofrecer un atractivo espectáculo de máximo nivel. Tenemos ganas de recibir a nuevos rivales y de formar parte de un futuro emocionante para la competición de resistencia con nuestro GR010 HYBRID. A raíz de la nueva normativa de la categoría Le Mans Hypercar, el GR010 HYBRID es un vehículo totalmente nuevo, diseñado a partir de una filosofía distinta. Una de las diferencias principales es la arquitectura del sistema híbrido; contaremos con un sistema de recuperación de la energía cinética y un freno por cable en el eje delantero. Eso significa que hemos tenido que instalar un motor de arranque y unos frenos traseros totalmente hidráulicos por primera vez en nuestro proyecto del WEC. De acuerdo con la normativa, nuestro vehículo tendrá una sola especificación de carrocería para afrontar todos los circuitos, de manera que hemos tenido que configurar una ventana de trabajo más amplia para el modelo. Cito solo algunos ejemplos, pero ha habido que tener en cuenta muchas diferencias del estilo durante el desarrollo, así que ha sido un reto interesante desde el punto de vista técnico. Ahora todos tenemos ganas de seguir con nuestro programa de pruebas y de ver por fin nuestro vehículo en competición; creo que habrá valido la pena la espera”. así que ha sido un reto interesante desde el punto de vista técnico. Ahora todos tenemos ganas de seguir con nuestro programa de pruebas y de ver por fin nuestro vehículo en competición; creo que habrá valido la pena la espera”. así que ha sido un reto interesante desde el punto de vista técnico. Ahora todos tenemos ganas de seguir con nuestro programa de pruebas y de ver por fin nuestro vehículo en competición; creo que habrá valido la pena la espera ”.

John Litjens, Jefe de proyecto de chasis: “La principal diferencia entre el GR010 HYBRID y su predecesor tiene que ver con la aerodinámica. Anteriormente, la normativa limitaba lo que estaba permitido en muchos ámbitos, pero con las reglas de la categoría Le Mans Hypercar, todos los vehículos tienen que ajustarse a unas ciertas horquillas de prestaciones en términos de carga aerodinámica y resistencia, aunque se permite una mayor libertad en cuanto a la forma y los conceptos de la carrocería. El resultado de esa libertad se puede apreciar claramente en el GR010 HYBRID. En lo que se refiere a los motores prevalece un principio similar, con una curva de potencia determinada, pero con mucha libertad en términos de configuración. El principal cambio para nosotros ha consistido en pasar a un único motor generador, después de cinco años con propulsión híbrida tanto en el eje delantero como en el trasero. Diseñar la estructura del sistema híbrido ha resultado más complicado en este vehículo a raíz de las nuevas normas de seguridad. Por otra parte, el motor de combustión es más potente en el GR010 HYBRID que en el TS050 HYBRID. Así pues, es un vehículo muy distinto, tanto por fuera como por dentro ”. 

Mike Conway (GR010 HYBRID n.º 7): “A todo el mundo le hace ilusión ver el GR010 HYBRID competir por primera vez. Siempre me ha gustado pilotar un coche de carreras por primera vez, y el reto de acostumbrarse a todas las pequeñas diferencias. Me ha sorprendido lo bien que se lleva el coche tras solo unos días de pruebas; ya lo siento como un guante. Es una experiencia fantástica formar parte de programas de competición que acabarán traduciéndose en futuros vehículos de producción. Todo el equipo está muy motivado por eso, y tenemos ganas de enseñar el coche a los aficionados esta temporada. Es genial comenzar la nueva temporada como campeones del mundo; es un gran incentivo para los tres pilotos del n.º 7. Sin embargo, una cosa es ganar un título y otra defenderlo. El objetivo es volver a ganar el campeonato, y también la gran carrera, en Le Mans”.

jueves, 14 de enero de 2021

ASM Motorsport:

Irrumpe en los rally raid con la construcción de un buggy T3 

El prestigioso preparador español se adentra en una nueva aventura con un prototipo de vehículo ligero bajo las especificaciones FIA.

La primera unidad se encuentra en su fase final de fabricación y se espera que, tras un completo programa de test, debute en la Baja Aragón 2021.

“La categoría FIA T3 ofrece un futuro interesante por delante y esperamos ver pronto a muchos de nuestros vehículos compitiendo en raids de todo el mundo”, asegura Álex Sabater, CEO de ASM Motorsport.

Los vehículos ligeros son una auténtica fiebre en el mundo de los rally raid, no en vano este Dakar 2021 han vuelto a batir el récord de participantes desde que se creó una categoría específica en 2017. Además, la FIA ha redactado en los últimos años un reglamento adaptado para ellos, dividiéndolos en dos categorías: T3 y T4. El reputado preparador español ASM Motorsport ha visto una buena oportunidad en ello y ha decidido construir su propio vehículo todoterreno T3.

Esta categoría (T3) engloba a los llamados ‘prototipos de vehículos ligeros’, diseñados exclusivamente para la competición con 900 kg de peso mínimo, con chasis tubulares específicos y una cilindrada de 1.050 cc. Este año, 17 de los 61 vehículos ligeros inscritos en el Dakar se incluyen dentro de esta normativa.

ASM Motorsport decidió ampliar su mercado y entrar en el mundo de los rally raid, tras años como reputado preparador de coches de rallys, curiosamente durante el Rally de Montecarlo 2020, donde estrenó el primer R4 de rallys fabricado en España: el Dacia Sandero R4.

“El pistoletazo de salida fue en el Rally de Montecarlo 2020, almorzando el domingo por la mañana en el puerto de Mónaco con una de las personas claves de nuestro proyecto. Allí es donde vimos que podíamos tener todos los ingredientes para construir este coche -sobre el que ya llevábamos tres meses investigando- con garantías de éxito, y entonces empezó el trabajo”, comenta Álex Sabater, CEO de ASM Motorsport.

“La categoría T3 de raids ofrece un futuro interesante y nos permite, partiendo de un papel en blanco, crear íntegramente nuestro propio coche, ingeniando, diseñando y fabricando todas las partes que lo componen. Y, por ello, desde principios de 2020 hemos iniciado esta nueva línea en el ámbito del off road”. 

Desde entonces, ASM Motorsport ha trabajado sin descanso en el diseño y construcción de su propio chasis, consiguiendo “una posición de conducción y centro de gravedad óptimos, con una geometría de suspensión y dirección optimizada en cualquier punto del recorrido de suspensión o posición de volante. En nuestro diseño hemos priorizado la fiabilidad, la distribución de pesos y la practicidad a la hora de trabajar en las asistencias para resolver cualquier contingencia en carrera”, explica Ignacio Santamaría, Jefe de Mecánicos de ASM Motorsport y experimentado copiloto que ha participado en el Dakar en diez ocasiones, al lado de pilotos como Jesús Calleja, Xavi Foj y José Luis Peña, entre otros.

La primera unidad de este nuevo T3 se encuentra en su recta final de construcción y la estructura española ha optado, tras evaluar las opciones que da el reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo, por utilizar el motor del Ford Fiesta 1.0 Turbo. Para ello, han tenido que realizar todo un proceso de ingeniería inversa en la parte electrónica del propulsor, conectándolo a una centralita Motec para optimizar las curvas de par y potencia.

El objetivo que se marca ASM Motorsport es llevar a cabo durante los próximos meses un intenso programa de test de todos los componentes del vehículo -que se acercará todo lo posible al peso mínimo marcado por el reglamento sin sacrificar la rigidez de la estructura-, antes de hacerlo debutar en competición.

“Cuando el coche salga al mercado para competir, debemos tener la absoluta certeza de que todo está probado y funciona perfectamente, y éste es el mensaje que queremos transmitir a los futuros propietarios. A pesar de todo, y si las cosas avanzan según lo previsto, nos gustaría estar ya presentes en la Baja España Aragón 2021”, añade Sabater.

La cita, puntuable para la Copa del Mundo de Bajas de la FIA 2021, está programada para los días 23, 24 y 25 de julio. Hasta entonces, ASM Motorsport probará y pondrá a punto su nuevo T3 para pulir hasta el más pequeño detalle.


“El futuro de los rally raid está en la categoría T3, porque podemos ofrecer un vehículo de calidad con un presupuesto más contenido que los grandes prototipos”, explica. El preparador, con sede en Montgat (Barcelona), ya está deseando pisar los desiertos de medio mundo.

"Podemos ver estos días en el Rally Dakar las grandes actuaciones de Cristina Gutiérrez o el joven Seth Quintero [dos de los debutantes de la categoría que más destacan en la presente edición]. Y nosotros esperamos ver en un futuro muy próximo muchos de nuestros vehículos compitiendo en los distintos raids alrededor del mundo”, concluye Sabater.