Hace 30 años, Alfa Romeo se vio en la situación de
sustituir dos modelos emblemáticos en segmentos tan elitistas y exclusivos como
los coupés y los descapotables deportivos de alta gama, representados,
respectivamente por el Alfetta GTV y el Spider. La estrategia de la marca
italiana fue actualizar y unificar estos dos conceptos, manteniendo el ADN
dinámico que caracteriza al “Biscione” desde sus inicios. El resultado fueron
dos modelos, el Alfa Romeo Spider, lanzando en 1993, y el Alfa Romeo GTV (Gran Turismo
Veloce), comercializado al año siguiente, que siguen siendo un referente por su
estilo, sus prestaciones y el placer de conducir que proporcionaban.
Su diseño, obra de Enrico Fumia, que ya había firmado un
clásico como el Alfa Romeo 164, apostó a fondo por la aerodinámica y la
espectacularidad con una silueta afilada y elegante. Con elementos modernos,
como los llamativos faros delanteros o la capota eléctrica del Spider, que se
guardaba ingeniosamente entre el habitáculo y el maletera, estos dos modelos
mantenían elementos clásicos de sus respectivos segmentos, con la configuración
2+2 con amplios asientos delanteros en el coupé GTV o las dos plazas en el
cabrio. Estrenaba elementos que se han convertido en habituales, como las
llantas de aleación ligera. El interior, desarrollado por Walter de Silva, un
nombre imprescindible para entender los Alfa Romeo de los años 90, llamaba la
atención por su ergonomía, con mandos intuitivos y sencillos de utilizar
situados al alcance de la mano.
Al volante, tanto el GTV y el Spider han quedado en la
memoria colectiva de los alfistas y los amantes del motor por su conducción
dinámica y placentera y su impecable comportamiento en carretera. Ambos modelos
destacaron por agilidad en las curvas y por su aplomo y seguridad circulando a
altas velocidades por autopista. Su precisión de manejo era milimétrica, con
una dirección que ofrecía una asistencia justa y rápida, respaldada por un
sistema de frenado poderoso, fiable y resistente.
Bajo el capó, estos dos deportivos contaron con las
prestaciones del motor 3.2 V6 de 240 CV, que permitía pasar de 0 a 100 Km/h en
6,3 s y alcanzar una velocidad máxima de 255 Km/h. Algunos años más tarde, se
incorporó a la gama una mecánica 1.8 16 V de 144 CV, que ofrecía sensaciones
fuertes gracias a su capacidad de respuesta a bajas revoluciones, su
comportamiento deportivo y su bajo nivel de consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario